
En medio de las deportaciones por las nuevas políticas del gobierno federal y el miedo de miles de inmigrantes por la separación de familias, el caso de una niña que murió por suicidio ha causado conmoción en redes sociales y en Texas.
"NI SIQUIERA HE PODIDO LLORARLE A MI HIJA"
Noticias de Texas 24/7 en Telemundo 39.

Marbella Carranza dice seguir buscando respuestas de las autoridades escolares sobre el supuesto acoso escolar que asegura comenzó en el autobús escolar. La mujer indicó que obtuvo esta información por parte de una administradora de la escuela, quien -asegura- la contactó al día siguiente del incidente.
No obstante, el distrito escolar no ha confirmado esta información.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 39 aquí.

ENTREVISTA RADIAL AL SUPERINTENDENTE
DesMontes Stewart dijo en entrevista a una estación de radio local que la menor iba con un consejero para que la ayudara con acoplamiento, y aseguró que no había nada relacionado con el acoso escolar, que nunca hubo un informe de acoso escolar y que no estaba recibiendo consejería por acoso escolar.
Además, aseguró que hay documentos firmados por la madre sobre esa consejería
A lo que la madre de la menor respondió: "quisiera ver yo esos papeles que firmé".
Incluso aseguró que ha solicitado el reporte de las supuestas sesiones de consejería que su hija tomaba, según dicen, de una a dos veces a la semana.
“¿Dónde está el reporte? Me dicen que no hay ningún reporte. Yo pedí el reporte de ella. De eso de que mi hija estaba yendo a consejería y no me han contestado el correo", agregó Carranza.
No ha logrado hablar con nadie del distrito.
Por otra parte, Stewart indicó que el comunicado que darán a conocer aclararía todo, incluyendo lo que se hizo por parte de GISD, lo que sabía el distrito, así como las cosas que no se hicieron de la otra parte.
HABLA EL PADRE
El padre de Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años, argumenta que su hija era víctima de acoso escolar y que la burla era porque tanto la madre como el padre no tienen documentos para estar en Estados Unidos.
"Le decían que nos iban a deportar y ella se iba a quedar sola", asegura Ernesto Alonso Rojo Rodríguez, papá de la menor.
En entrevista con Telemundo 39, explicó que toda la información que ha recibido sobre la muerte de su hija ha sido por medio de la madre, pero dice que días antes del incidente, recibió un mensaje de Jocelynn que ahora dice entender.
“Recibí un mensaje que me dijo: Papi, por favor, no vayas a trabajar. Yo le dije: todo está bien, no pasa nada, mija todo está bien, yo estoy trabajando y ahorita en mi break paso a verte…”. Este fue uno de los últimos mensajes que recibió de su hija.
“Mi princesa, ella siempre quería ser una bailarina, ella quería bailar, y bailar y bailar y era muy flexible, su cuerpo era perfecto para ser una bailarina. También le gustaba mucho tocar, tenía un instrumento en la escuela, tocaba la trompeta", recordó entre sollozos el señor Rojo.
REPORTE POLICIAL
El Departamento de Policía de Gainesville informó que alrededor de las 10:34 a.m. del pasado 3 de febrero recibieron varias llamadas por un intento de suicidio en una vivienda ubicada en la cuadra 300 de Cunningham Street.
Al llegar al lugar, un adulto ya había iniciado medidas para salvarle la vida a la menor. Los paramédicos se hicieron cargo e inmediatamente la trasladaron a un centro médico, pero después fue llevada vía aérea a un hospital infantil en la zona metropolitana de Dallas/Fort Worth.
A pesar de los esfuerzos de los médicos, Jocelynn falleció el 12 de febrero.
"El Departamento de Policía de Gainesville extiende su más sentido pésame a la familia por su pérdida. No hay palabras que puedan decirse para aliviar su dolor. Esta tragedia impacta no solo a la familia, sino a toda nuestra comunidad, incluidos nuestros socorristas que llegaron a la escena. Nuestras oraciones están con todos los involucrados", destaca un comunicado.
Las autoridades subrayaron que el distrito escolar independiente de Gainesville está a cargo de una investigación sobre las acusaciones de intimidación y acoso escolar.
La investigación de la muerte de la menor continúa y piden a los residentes de esta ciudad que compartan información que ayuda a esclarecerla. Pueden llamar al (940) 668-7777 o a través de página en Facebook. Aquellos que deseen permanecer en el anonimato pueden comunicarse con la línea directa de información sobre delitos al (940) 612-0000.
COMUNICADO ÍNTEGRO DE GAINESVILLE ISD
"La principal prioridad de Gainesville ISD es garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y cómodo para todos los estudiantes. Debido a esto, tomamos muy en serio cualquier informe de acoso en nuestras escuelas y tenemos una política de tolerancia cero.
"Siempre que recibimos un informe de acoso, respondemos rápidamente para garantizar que todos los estudiantes estén seguros física y emocionalmente. Si bien no podemos divulgar ninguna información sobre estudiantes o incidentes específicos, nuestras escuelas cuentan con varias políticas para combatir el acoso y resolver conflictos.
"Estas políticas brindan oportunidades para denunciar dicho comportamiento. Si surge un informe, el Distrito toma inmediatamente todas las medidas necesarias para responder adecuadamente. Hemos sido y seguiremos siendo proactivos en nuestros esfuerzos para garantizar que nuestras escuelas sean seguras y estén libres de acoso".
LÍNEA DE AYUDA
La consejera de la Organización NAMI en el norte de Texas indica que los niños necesitan sentir respaldo de sus padres y ellos no deben asustarse o enojarse. Al contrario, los padres deben dejar que los niños hablen y suelten todo y los progenitores responderle con la verdad.
La profesional agrega que es esencial tener comunicación, confianza, honestidad y el tacto para cuidar la salud mental de los menores.
También dice estar pendiente a señales de comportamiento, el que no quieran jugar con sus amiguitos, estar todo el tiempo en la casa. Mientras que en los adolescentes, demuestran enojo, gritan, son violentos, se van a su cuarto y lloran y por lo general hablan de la muerte.
Es en esta ocasión que no se debe dejar solo al menor; es recomendable buscar ayuda profesional o llevarlo a un hospital.
En temas migratorios, la experta dijo que "una de las cosas que se ha recomendado en estos casos es que se le diga a los niños que no se preocupen. En caso que algo pase, dejarle saber que se designó a una persona que se va a encargar de ti mientras regreso. Que ellos tengan la seguridad y decirles 'oigas lo que oigas, me lo dices y yo te voy a decir la verdad'".
Más de las recomendaciones de la experta puede darle "play" al video que está abajo.
Si necesita ayuda puede llamar de manera gratuita a la línea nacional de crisis al suicidio al 988. Brindan servicios 24/7, de forma confidencial y gratis.