![](https://media.telemundodallas.com/2025/01/Heart-health-month.png?resize=320%2C180&quality=85&strip=all)
El cuidado precoz del corazón no es algo que debamos tener en cuenta sólo en la adultez (pasados de los 50). Este órgano vital regula algo más que la sangre: elimina desechos de nuestro organismo, como el dióxido de carbono, y es parte integrante de nuestro bienestar general.
El corazón forma parte del sistema cardiovascular. Este sistema está formado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. En un sentido metafórico, el corazón se considera la «batería del cuerpo». Nuestro corazón es un sistema bien mecanizado que asegura que seamos capaces de superar nuestros entrenamientos y esas largas jornadas de trabajo.
Noticias de Texas 24/7 en Telemundo 39.
![Mira](https://media.nbcnewyork.com/assets/editorial/national/images/cta-eye-icon-white.png)
La salud de tu corazón = salud general:
Tu salud está cableada para trabajar a su nivel óptimo, asegurándose de que tu riego sanguíneo está funcionando, las toxinas que consumes se mantienen alejadas de los canales importantes, los nutrientes de los alimentos que ingieres respalden las funciones correctas y las actividades que realizas están siendo aprovechadas para darte la vitalidad que necesitas para tu salud óptima. Parece que tu cuerpo está haciendo todo el trabajo pero, ¡no puede hacerlo sin tu apoyo!
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 39 aquí.
![Subscribe](https://media.nbcnewyork.com/assets/editorial/national/images/cta-mail-icon-white.png)
Es crucial apoyar a tu cuerpo limitando los hábitos poco saludables, alimentándolo y moviéndolo a diario y comprobando que estamos al día de cualquier posible problema de salud.
Según el Centro Médico de la Universidad de Columbia, aquí tienes los consejos esenciales para tener un corazón sano a cualquier edad.
![](https://media.telemundodallas.com/2025/01/Heart-Health-Food-1.png?resize=218%2C123&quality=85&strip=all)
Cómo apoyar la salud de su corazón:
- Dejar de fumar: Esto incluye el vaping y la marihuana. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha investigado que sólo 20 minutos después de dejar de fumar el ritmo cardíaco y la presión arterial bajan a niveles normales.
- Dieta y ejercicio: La Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física. Por supuesto, con los horarios ocupados esto puede ser difícil, incluso conseguir 30 minutos 5 días a la semana ayuda a reducir las complicaciones del corazón. Emparejando esto con una dieta en verduras, granos enteros, frutas mientras limita los alimentos modificados como ( papitas fritas, sodas, comidas rápidas, alimentos congelados modificados) su corazón estará transportando esos nutrientes beneficiosos a su sangre para ser utilizados para mantenerlo alejado de los riesgos de ataques cardíacos, derrames cerebrales u otras complicaciones cardíacas.
- Prevención: Las revisiones con su médico son fundamentales. La frecuencia depende de la edad. Se recomienda según la edad cuántas veces al año debes revisar tu salud cardiaca. - 20 años: las personas entre la adolescencia y los 20 años deberían acudir al médico una vez al año para hacerse un chequeo. - 50 y 60 años: A estas edades acudir al médico cada cierto número de meses es beneficioso, sobre todo si se está tomando medicación. - A partir de los 70 años: Se recomienda utilizar electrocardiogramas, que miden las señales eléctricas del corazón, como parte de las pruebas.
Los expertos indican que el objetivo de la salud debe tomarse con calma, ya que intentar crear un nuevo hábito con prisa no suele mantenerse. Lo mejor es empezar despacio e ir adquiriendo poco a poco estos hábitos saludables que, a la larga, contribuirán a tener un corazón sano.