LO QUE DEBES SABER
- Una jueza federal celebró el martes una audiencia sobre Kilmar Ábrego García, el hombre que, según el Departamento de Justicia, Estados Unidos deportó por error a El Salvador. La juez declaró al abogado del gobierno que los funcionarios no han hecho nada para ayudar a traer de regreso a Ábrego García, a pesar de las órdenes judiciales que lo exigen. Sugirió que contempla iniciar un proceso por desacato contra el gobierno de Trump.
- El expresidente Joe Biden pronunció su primer discurso importante desde que dejó el cargo en enero y criticó el enfoque del presidente Donald Trump sobre la Seguridad Social. "En menos de 100 días, esta nuevo gobierno ha causado muchísimo daño y destrucción", subrayó.
- Trump firmó más órdenes ejecutivas, incluida una diseñada para reducir los precios de los medicamentos. También busca acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas.
- ¿Dinero y boletos de avión para que inmigrantes se autodeporten? Es una de las ideas planteadas por Trump para lograr que dejen el país quienes ingresaron de manera ilegal y, también, para lograr que aquellos que son "buenos" regresen a Estados Unidos
.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Jueza en caso Ábrego García considera iniciar un proceso por desacato contra el gobierno
Por Gary Grumbach y Dareh Gregorian, NBC News
La jueza que preside el caso de un hombre que fue deportado por error por el gobierno estadounidense a una prisión en El Salvador sugirió el martes que estaba considerando iniciar un proceso por desacato contra el gobierno de Trump.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó a los funcionarios que entregaran pruebas de sus esfuerzos para ayudar a que Kilmar Ábrego García volviera a Estados Unidos desde que les ordenó inicialmente que "facilitaran" su regreso, alegando que el gobierno no le había mostrado nada destacable al respecto.
"No he recibido nada", declaró Xinis. "No he recibido ninguna respuesta real, ni ninguna justificación legal real para no responder", continuó. Si el gobierno no va a responder a sus preguntas, añadió, "entonces justifiquen por qué. Eso es lo que hacemos en esta Cámara".
Los abogados de Ábrego García habían solicitado que se declarara al gobierno en desacato judicial por su inacción. La jueza dijo que quiere revisar las pruebas que presente el gobierno, que se espera incluyan declaraciones juradas, antes de decidir sobre el asunto.
Ordenó a funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Nacional que prestaran declaración, y que el gobierno entregue la documentación antes de fin de mes para verificar las medidas adoptadas para cumplir con su orden.
La Casa Blanca implementa política que limita acceso de agencias de noticias a Trump
Por David Bauder, The Associated Press
Días después de sufrir un revés en los tribunales sobre el acceso de The Associated Press a la presidencia, la Casa Blanca presentó el martes una nueva política de medios que reduce drásticamente el acceso al presidente Donald Trump por parte de las agencias de noticias que surten de información a medios de todo el mundo. Se trata del más reciente intento del gobierno por controlar la cobertura de sus actividades.
La medida se produce después de que un juez determinó que la Casa Blanca había violado la libertad de expresión de la agencia al excluirla de eventos por no estar de acuerdo con la decisión de la AP de no utilizar el cambio de nombre del Golfo de México.
Al detallar la nueva política de “cobertura grupal” para espacios reducidos como el Despacho Oval y el avión presidencial, la Casa Blanca también destacó que, en última instancia, le otorgará a la secretaria de prensa Karoline Leavitt la última palabra sobre quién puede formular preguntas al mandatario, de acuerdo con personas que han tenido acceso al plan.
La Casa Blanca no respondió a solicitudes de comentarios el martes por la noche.
Trump agradece al sultán de Omán por su mediación en las negociaciones con Irán
Por EFE
El presidente Donald Trump tuvo este martes una conversación telefónica con el sultán de Omán, a quien agradeció por la mediación de su país en las negociaciones para un acuerdo nuclear con Irán.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que Trump agradeció a Haitham bin Tareq al Said "por haber organizado la primera reunión directa entre Estados Unidos e Irán, y enfatizó la necesidad de que Irán ponga fin a su programa nuclear mediante una negociación".
"Ambos líderes también hablaron sobre las operaciones en curso de Estados Unidos contra los hutíes, y enfatizaron que estos pagarán un alto precio hasta que cesen sus ataques contra tráfico marítimo en el mar Rojo", agregó Leavitt.
El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, comenzaron a negociar el pasado sábado en Omán para buscar un acuerdo sobre el programa nuclear de la República Islámica.
Las conversaciones, que proseguirán el próximo sábado, se desarrollan de manera directa, según Washington, mientras Teherán dice que son a través de mediadores omaníes.
Biden critica recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
Por EFE
El expresidente Joe Biden (2021-2025) reapareció este martes públicamente para pronunciar su primer discurso desde que dejó en enero la Casa Blanca y criticó en el mismo los recortes que ha emprendido Donald Trump en su nuevo mandato.
Biden encabezó en la ciudad de Chicago una conferencia organizada por el grupo Defensores, Consejeros y Representantes de Discapacitados (ACRD, en inglés) y arremetió contra el gobierno republicano por haber "tomado el hacha" contra la Seguridad Social.
"En menos de 100 días, esta nuevo gobierno ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó el exmandatario, quien avisó de los efectos que están empezando a tener algunas medidas ya tomadas por Trump, como el despido de miles de trabajadores públicos en los organismos de la Seguridad Social.
"En los 90 años desde que Franklin D. Roosevelt creó el sistema del Seguro Social, la gente siempre ha recibido sus cheques. Los han recibido durante guerras, recesiones, pandemias. Pasara lo que pasara los recibían, pero ahora, por primera vez, eso podría cambiar. Sería una calamidad para millones de familias, millones de personas", agregó.
El discurso de Biden se produce tras la ola de recorte de personal y el cierre de oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk.
Grupos demócratas clave se preparan ante posibles ataques del gobierno de Trump
Por Steve Peoples, The Associated Press
Mientras el presidente Donald Trump pone a prueba los límites históricos del poder ejecutivo, algunas de las instituciones políticas centrales del Partido Demócrata se preparan para la posibilidad de que el gobierno federal pueda lanzar investigaciones penales contra ellas.
ActBlue, la plataforma nacional dominante de recaudación de fondos de los demócratas, e Indivisible, el grupo de protesta más grande del partido, trabajan con sus abogados ante tal posibilidad, según funcionarios de ambas organizaciones. Los principales aliados políticos de Trump han sugerido que ambos grupos deberían enfrentar procesos penales.
Otros aliados demócratas también se preparan para las represalias legales respaldadas por Trump. La mayoría prefiere permanecer anónima por ahora por temor a mostrarse en contra del presidente republicano.
Ezra Reese, presidente de derecho político de Elias Law Group, que representa a grupos y candidatos demócratas y está presidido por Marc Elias, el abogado que ha sido blanco de los ataques de Trump, afirmó: “A cada uno de nuestros clientes le preocupa ser señalado arbitrariamente por el gobierno de Trump. Estamos haciendo grandes esfuerzos para ayudar a los clientes a prepararse o defenderse”.
Un portavoz del FBI declinó comentar cuando se le preguntó sobre posibles investigaciones a ActBlue e Indivisible. Pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no minimizó la amenaza de una posible investigación penal cuando se le preguntó específicamente si Trump quiere que el FBI, el Departamento del Tesoro o cualquier otra agencia federal investigue a los grupos demócratas.
Harvard y el desafío al gobierno podrían a prueba límites del poder gubernamental
Por Collin Binkley, The Associated Press
De un lado está Harvard, la universidad más antigua y rica del país, con una marca tan poderosa que su nombre es sinónimo de prestigio. Del otro lado está el gobierno de Trump, decidido a ir más lejos que cualquier otra Casa Blanca para reformar la educación superior en Estados Unidos.
Ambas partes se están preparando para un enfrentamiento que podría poner a prueba los límites del poder del gobierno y la independencia que ha hecho de las universidades estadounidenses un destino para académicos de todo el mundo.
El lunes, Harvard se convirtió en la primera universidad en desafiar abiertamente las exigencias del gobierno por cambios radicales para limitar el activismo en el campus. La universidad enmarca las demandas del gobierno como una amenaza no solo para la escuela, sino para la autonomía que la Corte Suprema ha otorgado durante mucho tiempo a las universidades estadounidenses.
"La universidad no cederá su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales", escribieron el lunes los abogados de la universidad al gobierno. "Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada pueden permitirse ser tomadas por el gobierno federal".
El gobierno federal dice que está congelando más de $2,200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard. La retención de fondos marca la séptima vez que el gobierno de Trump ha tomado tal medida en una de las universidades más elitistas del país, en un intento de forzar el cumplimiento de su agenda política. Seis de las siete escuelas están en la Ivy League.
“¿Dónde están las tropas?” de EEUU, pregunta Panamá tras declaraciones de Trump
Por EFE
CIUDAD DE PANAMÁ - El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó "dónde están la tropas" que su colega de EEUU, Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente "alguna zonas" en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el gobierno del país centroamericano.
"Hemos trasladado a muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí", declaró el jueves pasado Trump junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, recién regresado de una visita oficial a Panamá en la que firmó con las autoridades panameñas un memorando de entendimiento en materia de seguridad que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y descarta la instalación de bases castrenses de ese país.
Cuestionado sobre esas afirmaciones, Mulino dijo durante una entrevista con la cadena local TVN reproducida anoche, que al escuchar en inglés a Trump entendió que decía "'hemos tenido tropas ahí, antes", y no que "'hemos mandado ya tropas para Panamá'", en la actualidad.
En cualquier caso, esas tropas "¿dónde están? Digo, no hay un acorazado parqueado por aquí, o los aviones aterrizando en Howard (una antigua base militar estadounidense). Eso no es así, ni existe, ni ha existido ni va a existir de esa manera", afirmó el presidente panameño.
Mulino reiteró que el memorando de entendimiento suscrito por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el jefe del Pentágono no cede soberanía ni viola el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, el cual prohíbe bases militares extranjeras en el país, sino que plantea "fortalecer la cooperación bilateral", como indica el texto oficial, que fue publicado por el gobierno el jueves pasado.
Trump firma una orden para abaratar medicamentos y acelerar aprobación de genéricos
Por EFE
El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas.
Trump ordenó al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., colaborar con el Congreso para modificar el Programa de negociación de precios de los medicamentos bajo receta del plan público Medicare.
Dicho programa, aprobado en 2022 dentro de la Ley de Reducción de la Inflación, permite al gobierno tratar con las farmacéuticas para ofrecer productos a un costo bajo a los beneficiarios de Medicare y contiene lo que las farmacéuticas critican como la "penalización de la pastilla", que limita el precio de algunos fármacos durante años tras su aprobación.
La "penalización", dice Trump, "amenaza con distorsionar la innovación llevando la inversión hacia productos biológicos caros, a menudo indicados para tratar enfermedades más raras, y lejos de los medicamentos 'de molécula pequeña' con receta, generalmente más baratos y que tratan a mayores poblaciones de pacientes".
También ordenó a Kennedy Jr. trabajar en un modelo de pago que permita a Medicare "obtener una mejor relación calidad-precio en los medicamentos y los productos biológicos bajo receta de alto costo" cubiertos por ese plan.
Trump realizará labores para que regresen a EEUU los inmigrantes “buenos”
Por Michelle Price, The Associated Press
El presidente Donald Trump afirmó el martes que le quiere dar dinero y un boleto de avión a cualquier inmigrante que esté en el país ilegalmente y haya optado por “autodeportarse”, además de realizar labores para que aquellos que son "buenos" regresen a Estados Unidos, lo que representa un marcado giro respecto a habitual retórica de línea dura en materia de inmigración.
Trump ofreció pocos detalles sobre el plan, incluido cuándo se implementaría, pero señaló que Estados Unidos les proporcionaría pasaje aéreo y un estipendio a los inmigrantes.
"Les vamos a dar un estipendio. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión, y luego vamos a trabajar con ellos —si son buenos— si queremos que regresen, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible", afirmó Trump durante una entrevista grabada con Fox Noticias.
Trump ofreció pocos detalles sobre el plan, incluido cuándo se implementaría, pero señaló que Estados Unidos les proporcionaría pasaje aéreo y un estipendio a los inmigrantes.
La Casa Blanca explicó este martes que está estudiando la legalidad de deportar a ciudadanos estadounidenses que cometan crímenes graves a la megacárcel para pandilleros de El Salvador, a la que ya han sido enviados decenas de migrantes expulsados de Estados Unidos.
"Es una cuestión legal que el presidente está analizando. Solo lo consideraría, si fuera legal, para los estadounidenses más violentos, atroces y reincidentes, a quienes nadie quiere que vivan en sus comunidades", afirmó la portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt,
El lunes ante Bukele, Trump expresó su deseo de "ir un paso más allá" y enviar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador no solo a migrantes supuestamente criminales sino también a estadounidenses.
"No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país", dijo.
GREENBELT, Maryland — Una jueza federal dijo el martes que ordenará declaraciones juradas de funcionarios del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para determinar si cumplieron con sus órdenes de facilitar el regreso de Kilmar Abrego García, quien fue deportado por error a una notoria prisión en El Salvador.
La jueza federal de distrito, Paula Xinis, en Maryland, emitió su orden después de que funcionarios del gobierno federal rechazaron en repetidas ocasiones traer de vuelta a Abrego García, diciendo que desafiaron una orden "clara" de la Corte Suprema, según reporta AP.
Xinis también desestimó las declaraciones del lunes de funcionarios de la Casa Blanca y del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de que no podían traer de vuelta a Abrego García y señaló que se trataban de "dos barcos muy desorientados cruzándose en la noche". "La Corte Suprema ha hablado", dijo Xinis y añadió que lo que se dijo en el Despacho Oval el lunes "no fue ante un tribunal".
Ganaderos de EEUU esperan que aranceles aumenten demanda, pero temen incertidumbre del mercado
Por The Associated Press
El ganadero Brett Kenzy espera que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump hagan que la carne importada sea lo suficientemente cara como para que los estadounidenses recurran al ganado del país para preparar todas sus hamburguesas y filetes.
Eso podría hacer que los precios aumenten lo suficiente como para dar a Kenzy y a otros ganaderos el incentivo que necesitan para expandir el número de su ganado por primera vez en décadas. Pero hacerlo tomaría al menos dos años, y no está claro si los aranceles que Trump impuso a la mayor parte del mundo, además de China, son lo suficientemente altos como para que valga la pena la inversión.
DENVER — Una jueza federal bloqueó temporalmente las deportaciones de inmigrantes en Colorado bajo la invocación del presidente Donald Trump de una ley del siglo XVIII conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
La jueza Charlotte N. Sweeney emitió la orden de emergencia el lunes por la noche después de que la Unión Americana de Libertades Civiles la solicitara en nombre de dos hombres venezolanos detenidos en Denver que temían ser falsamente acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua, que según Trump está invadiendo Estados Unidos.
La orden de Sweeney prohíbe temporalmente la expulsión de todos los no ciudadanos que actualmente están bajo custodia en el Distrito de Colorado y que pueden estar sujetos a expulsión bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que Trump invocó el mes pasado.
Haz clic aquí para leer el artículo completo.
¿Pueden los agentes de migración revisar tu celular en los puertos fronterizos? Esto es lo que debes saber
Con los constantes cambios migratorios, muchos desconocen hasta dónde va la autoridad de los agentes de inmigración en los puertos fronterizos.
¿Pueden o no revisar tu celular y otros dispositivos electrónicos?
La respuesta es sí. Aunque lo más común es que los agentes fronterizos revisen autos y maletas de equipaje, también tienen el derecho de revisar celulares y otros dispositivos electrónicos.
Lee completa la reciente historia de Inmigración y tus derechos.
Trump expresa interés en deportar a “criminales locales” a El Salvador
Por Tara Prindiville y Megan Lebowitz | NBC News
El presidente Donald Trump declaró durante una entrevista con Fox News que está "estudiando" la posibilidad de deportar a "criminales locales" a El Salvador, una medida que expertos legales criticaron duramente como ilegal.
"Yo los llamo criminales locales, los locales", declaró Trump en un extracto de la entrevista. "Los que crecieron y, cuando algo salió mal, golpean a la gente en la cabeza con un bate de béisbol. Nosotros los tenemos y empujan a la gente al metro justo antes de que llegue el tren, como se ve que sucede a veces. Lo estamos investigando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo".
Partes adicionales de la entrevista se emitirán este martes en la tarde. La entrevista fue conducida por Rachel Campos-Duffy, esposa del secretario de Transporte, Sean Duffy.
El lunes, Trump también planteó la idea de deportar a ciudadanos estadounidenses durante la visita del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la Casa Blanca.
NBC News se ha comunicado con la Casa Blanca para solicitar comentarios sobre los planes de deportación del presidente.
Acuerdo entre ICE y IRS sobre inmigrantes podría resultar en miles de millones de ingresos fiscales menos
Por Daniella Silva | NBC News
Al igual que millones de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes, Iván presentó su declaración de impuestos el año pasado. Sin embargo, a Iván, de 54 años y residente de Massachusetts, originario de Colombia, le preocupa que un acuerdo reciente entre el IRS y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo ponga en peligro de ser deportado por hacer lo que creía correcto.
Y si contribuyentes como Iván deciden no presentar su declaración de impuestos porque el IRS ha dicho que compartirá con el ICE cierta información tributaria presentada por inmigrantes indocumentados, esto podría eliminar miles de millones de dólares en ingresos fiscales y crear un problema enorme tanto para ciudadanos como para inmigrantes, según los expertos.
México negociará sobre arancel a sus tomates; podría contraatacar sobre el pollo y cerdo de EEUU
Por The Associated Press
México se mostró el martes convencido de poder negociar el nuevo impuesto de 20.91% que Estados Unidos amenaza con imponer en 90 días a sus exportaciones de tomate por presunto dumping y recordó que tiene abiertos casos por el mismo motivo contra la entrada al país de pollo y pierna de cerdo estadounidense a precios excesivamente bajos.
“México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o... la carne de cerdo”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina diaria sin aclarar de cuánto podrían ser.
El Departamento de Comercio estadounidense dijo el lunes que se retiraba de un acuerdo de 2019 que había suspendido una investigación antidumping sobre las importaciones de tomates frescos procedentes de México porque el acuerdo actual no protege a los productores estadounidenses de “precios injustos” por lo que “la mayoría” de los tomates procedentes de México estarán sujetos a un arancel del 20.91% que comenzaría el próximo 14 de julio.
Senador dice que podría visitar a Kilmar Ábrego García en prisión salvadoreña
Por Isabella Ramírez | NBC News
El senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, afirmó que aún no ha recibido respuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras solicitar una reunión con él para hablar sobre Kilmar Ábrego García, el hombre de Maryland que, según el Departamento de Justicia, deportó por error.
"Si no tengo noticias suyas y Ábrego García no es deportado rápidamente, tengo la intención de ir a El Salvador esta semana para mostrar solidaridad con su familia", declaró Van Hollen a CNN, repitiendo un plan que anunció el lunes.
"También espero visitar esta infame prisión para ver a Ábrego García y hacerle saber que su familia y amigos están muy preocupados por él, al igual que yo", declaró el senador.
Ábrego García nunca ha sido acusado penalmente en Estados Unidos ni en El Salvador, según documentos judiciales. La Corte Suprema dictaminó la semana pasada que el gobierno de Trump debe facilitar la liberación de Ábrego García.
Trump recibió el lunes a Bukele en la Casa Blanca, ya que el país centroamericano se vuelve crucial para las operaciones de deportación masiva del gobierno. En una reunión con Trump, Bukele afirmó que no devolvería a Ábrego García, calificando la pregunta de "absurda".
El gobierno anuncia congelación de más de $2,000 millones en subvenciones a Harvard
El Gobierno federal anunció este lunes por la noche que estaba congelando más de 2,000 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, después de que la institución dijera que no aceptaría las exigencias de la Administración Trump, que incluían auditar los puntos de vista del alumnado.
Las cifras obtenidas por NBC News muestran que las deportaciones realizadas por ICE en marzo fueron inferiores a las del año pasado y muy por debajo de lo que desea el gobierno.
Los funcionarios del gobierno de Trump están aumentando la presión sobre los inmigrantes para que abandonen Estados Unidos por voluntad propia, o se "autodeporten", ya que el número de personas que el gobierno deporta del interior del país se mantiene estancado, muy por debajo de la visión de deportaciones masivas prometida por el presidente Donald Trump y sus altos funcionarios.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a poco más de 12,300 inmigrantes entre el 1 y el 28 de marzo, ligeramente por debajo de las 12,700 personas que deportó durante el mismo período del año pasado, según datos de ICE obtenidos por NBC News. El ICE deportó a unas 11,000 personas en febrero.
Un factor importante que explica que las cifras de deportación sean inferiores a las registradas durante la administración Biden es la drástica disminución de los cruces fronterizos desde que Trump asumió el cargo y, en la práctica, eliminó cualquier vía para que las personas que cruzaban la frontera solicitarán asilo. El mes pasado, el último mes con datos disponibles públicamente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tuvo poco más de 11,000 encuentros con migrantes indocumentados en la frontera sur, en comparación con los casi 190,000 de marzo de 2024. Para el gobierno es más fácil y rápido deportar a las personas detenidas cerca de la frontera que encontrarlas después de que se dispersan por Estados Unidos.
El expelotero de Grandes Ligas Roberto Clemente podría tener una moneda conmemorativa
Por EFE
NUEVA YORK - Los congresistas Adriano Espaillat, demócrata, y Dan Meuser, republicano, volvieron a presentar este lunes en el Congreso una propuesta de ley para crear una moneda que conmemore el legado y los logros humanitarios del pelotero boricua de Grandes Ligas (MLB) Roberto Clemente fallecido en un accidente de avión en 1972.
La Ley de Moneda Conmemorativa también fue presentada de manera bipartita en el Senado por el líder demócrata Chuck Schumer y la senadora Shelley Moore, señaló Espaillat en un comunicado conjunto. El proyecto se aprobó en la última sesión de la Cámara de Representantes el año pasado, la propuesta no llegó al Senado, por lo que se volvió a presentar hoy.
"A lo largo de su vida y su dedicada carrera, Clemente dedicó su tiempo, energía y recursos a las comunidades negras y latinas y ejemplificó el espíritu del servicio comunitario", indicó el congresista, primer dominicano electo al Congreso de EEUU.
Espaillat destacó que la carrera del puertorriqueño "fue histórica en todos los sentidos" e incluyó innumerables galardones -dos campeonatos de la Serie Mundial, 15 selecciones al Juego de las Estrellas, 12 Guantes de Oro y 3,000 cuadrangulares-.
"Su legado está consagrado por su altruismo y compromiso con el servicio al prójimo, lo cual se materializa en el Premio Roberto Clemente, que otorgan anualmente las Grandes Ligas al jugador que mejor ejemplifica el espíritu deportivo y la participación comunitaria", agregó el parlamentario demócrata.
El expresidente Joe Biden pronunciará este martes su primer discurso público desde que dejó la Oficina Oval, en una conferencia nacional del grupo de ayuda a personas con discapacidad Advocates, Counselors and Representatives for the Disabled en Chicago.
Las declaraciones de Biden se producen en un momento en que los legisladores demócratas han expresado su preocupación por la protección de las prestaciones del Seguro Social en medio de los recientes recortes en la plantilla de la agencia.
El ex senador Roy Blunt, republicano por Missouri, la ex senadora Debbie Stabenow, demócrata por Michigan, y el ex gobernador y administrador del Seguro Social Martin O'Malley, demócrata por Maryland, se unirán a Biden en la conferencia.

TORONTO, Canadá - Manitoba, una de las provincias de Canadá, anunció que decidió dejar de vender electricidad a Estados Unidos y permitirá que expiren sus acuerdos de exportación para utilizar la energía en proyectos canadienses.
La conclusión de los acuerdos para proporcionar 500 megavatios a Estados Unidos se produce en el contexto de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Canadá y sus amenazas de anexionar el país utilizando "la fuerza económica".
Las políticas y palabras de Trump han provocado una fuerte reacción negativa en Canadá y casi todas las provincias del país han anunciado medidas para restringir el acceso de productos estadounidenses en sus territorios en represalia.
En marzo, el jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial y poblada del país, Doug Ford, encareció en un 25% la electricidad que exporta a 1.5 millones de hogares estadounidenses aunque canceló la subida de precios después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a Canadá.
El gobierno de Trump inicia investigaciones en importaciones de chips y productos farmacéuticos
Por The Associated Press
El gobierno de Trump ha dado los siguientes pasos hacia la imposición de más aranceles a importaciones clave, iniciando investigaciones sobre las importaciones de chips informáticos, equipos de fabricación de chips y productos farmacéuticos.
El Departamento de Comercio publicó avisos sobre las investigaciones a última hora del lunes en el Registro Federal, solicitando comentarios públicos en un plazo de tres semanas. No las había anunciado formalmente antes.
Aunque el presidente Donald Trump suspendió la semana pasada durante 90 días la mayoría de sus mayores subidas de aranceles, aparte de las aplicadas a las importaciones procedentes de China, ha dicho que sigue planeando imponer aranceles a los medicamentos, la madera, el cobre y los chips informáticos.
El Departamento de Comercio dijo que está investigando cómo afectan a la seguridad nacional las importaciones de chips informáticos, equipos para fabricarlos y productos que los contienen, entre los que se incluyen muchos productos de primera necesidad como coches, frigoríficos, teléfonos inteligentes y otros artículos. La Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 permite al Presidente imponer aranceles en aras de la seguridad nacional.