Una jueza federal en Boston dijo que frenará la revocación del parole humanitario ordenada por el presidente Donald Trump.
El programa beneficia a cientos de miles de personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití que cuentan con un patrocinador en Estados Unidos.
Lo que debes saber
- La jueza de distrito Indira Talwani emitió una suspensión de la orden ejecutiva que preveía que el programa del Parole humanitario concluyera a finales de abril. La decisión judicial es parte de un esfuerzo legal más amplio para proteger a también a ciudadanos de Ucrania, Afganistán y otros países que están en EEUU de manera legal.
- El Departamento de Justicia presentó el jueves una moción para retirar todos los cargos contra el ciudadano de El Salvador Henry Josué Villatoro Santos, de 24 años, a quien la Fiscal General Pam Bondi describió hace dos semanas como uno de los principales líderes de la pandilla MS-13 en el país.
- Este viernes inicia la vigencia de una regulación que exige a ciertos inmigrantes indocumentados que se registren y entreguen información biométrica. El programa es operado por el Departamento de Seguridad Nacional y, quienes están obligados a registrarse deben crear una cuenta en la página en internet del Servicio de Inmigración y Ciudadanía, completar el registro con un nuevo formulario G-325R y acudir a la cita para entregar información biométrica.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había asegurado que los beneficiados por el parole humanitario perderían su estatus legal el 24 de abril.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Bailarina encarcelada por Rusia tras donación a Ucrania regresa a EEUU
Por Phil Helsel, NBC News
Una bailarina de ballet ruso-estadounidense que pasó más de un año encarcelada en Rusia por acusaciones de apoyo financiero al ejército ucraniano regresó a Estados Unidos el jueves por la noche tras un intercambio de prisioneros.
Ksenia Karelina, exbailarina que residía en Los Ángeles, fue arrestada en Rusia en febrero de 2024 y condenada a 12 años de prisión por "alta traición".
Ksenia, a beautiful ballerina held for over a year in Russia is on our 🇺🇸 plane en route home! Thank you @realDonaldTrump! And the A team @SteveWitkoff @SecRubio @CIADirector @MikeWaltz47 🇺🇸💪 https://t.co/v5zRLPksBn pic.twitter.com/8SaNIGYIoz
— Adam Boehler (@aboehler) April 10, 2025
El avión que transportaba a Karelina aterrizó a las 10:56 p.m. en la Base Conjunta Andrews, en Maryland, cerca de Washington, D. C. Sonrió al salir de la escalerilla del avión y fue abrazada por quienes la esperaban fuera del avión.
El grupo jurídico ruso Perviy Otdel y el spa estadounidense donde trabajaba Karelina informaron que fue arrestada por una donación de $51.80 a una organización benéfica que brinda ayuda a Ucrania.
Departamento de Justicia retira cargos contra hombre al que llamó líder de la MS-13
Por Michael Kosnar, NBC News
El Departamento de Justicia presentó el jueves una moción para retirar todos los cargos contra un salvadoreño a quien la Fiscal General Pam Bondi describió hace dos semanas como uno de los principales líderes de la pandilla MS-13 en el país.
La medida se produce después de que Bondi, acompañada por el director del FBI, Kash Patel, el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, y otros agentes del orden, ofreciera una conferencia de prensa y anunciara el arresto de Henry Josué Villatoro Santos, de 24 años.
Bondi afirmó que Villatoro Santos había participado en "delitos muy violentos, cualquier cosa que se pueda asociar con la MS-13. Él era el líder de todos los delitos violentos".
El presidente Donald Trump celebró el anuncio en redes sociales y elogió a su zar fronterizo, Tom Homan. "Acaban de capturar a un importante líder de la MS13", escribió Trump. "¡Tom Homan es una superestrella!".
Sin embargo, los documentos judiciales revelados tras el arresto de Villatoro Santos solo hicieron una referencia a su presunta afiliación a la MS-13. El documento decía: "Agentes del FBI y [oficiales del grupo de trabajo] también observaron indicios de su asociación con la MS-13 en la habitación del garaje" de la casa de Villatoro Santos.
A favor representante republicano con fallo de la Corte Suprema sobre migrante deportado por error
Por Zoë Richards, NBC News
El representante Mike Lawler, republicano por Nueva York, se declaró de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema emitido esta noche, que exige al gobierno de Trump "facilitar" la liberación de Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland que fue deportado injustamente a una cárcel de El Salvador.
"Sí, y debería ser devuelto, y obviamente allí deberían cumplir la ley", declaró Lawler durante una asamblea pública en CNN.
Estos comentarios surgieron en respuesta a la pregunta de un votante sobre si Lawler estaba de acuerdo con el fallo.
El vicepresidente J.D. Vance y otros funcionarios de Trump han acusado repetidamente a García, residente legal, de ser miembro de la pandilla MS-13. El gobierno de Trump ha declarado que su deportación fue un "error administrativo".
Conmocionados los ciberdefensores por el ataque de Trump hacia su exjefe
Por Kevin Collier, NBC News
Las personas encargadas de mantener el país a salvo de hackers de gobiernos extranjeros y bandas de cibercriminales dicen sentirse atacadas, no por sus adversarios habituales, sino por la administración para la que trabajan.
La orden de Trump de ayer, que solicita una investigación del Departamento de Justicia sobre Chris Krebs, exdirector de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), ha generado una nueva conmoción en los pasillos de esa agencia, según cinco empleados que hablaron con NBC News. Todos hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente.
La orden llega en un momento en que la Casa Blanca está reduciendo el tamaño de la agencia por al menos la tercera vez en tres meses.
"Es un momento realmente difícil para todos nosotros", dijo un empleado. "Cada día se siente, de alguna manera, más extraño que el anterior. Es increíblemente difícil concentrarse en nuestra misión".
“Para leer la nota completa en NBC News, haz clic aquí.
Disputa por agua, nuevo frente EEUU-México: Trump amaga con sanciones y más aranceles
Por TELEMUNDO Digital
El presidente Donald Trump amenazó a México con sanciones y más aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe el reparto del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas en la zona fronteriza.
“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.
Tras la publicación de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno envió el miércoles al de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944 que, aseguró, incluye acciones de muy corto plazo.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a EEUU desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Ante la fecha límite impuesta por un juez para proporcionar pruebas de que Mahmoud Khalil representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump respondió con un breve memorando citando las creencias del manifestante estudiantil de Columbia para justificar su deportación. Khalil, un estudiante de posgrado que ayudó a liderar protestas contra la guerra en Gaza el año pasado, fue arrestado por las autoridades de inmigración el 8 de marzo. El martes, un juez de inmigración en Louisiana ordenó al gobierno federal que proporcionara pruebas para el miércoles justificando su intento de deportarlo.
El Secretario de Estado Marco Rubio respondió el miércoles por la noche en un memorando obtenido por NBC News. En un memorando de una página y media, citó una disposición oscura de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 para justificar la expulsión de Khalil de EEUU. Rubio dijo que aunque las “creencias, declaraciones o asociaciones pasadas, actuales o esperadas de Khalil que de otro modo son legales”, la disposición permite al secretario de estado “determinar personalmente” si debería permanecer en el país.
Dijo que permitir que Khalil se quedara en EEUU crearía un "ambiente hostil para los estudiantes judíos en los Estados Unidos".
Corte Suprema dice que EEUU está obligado a “facilitar” liberación de migrante deportado por error a El Salvador
Por Lawrence Hurley | NBC News

Kilmar Abrego García fue deportado a El Salvador el pasado 15 de marzo.
WASHINGTON — El jueves, la Corte Suprema dijo que el gobierno del presidente Donald Trump está obligado a "facilitar" la liberación de un hombre de Maryland que fue deportado erróneamente a una prisión de El Salvador.
La Corte concedió parcialmente y rechazó parcialmente una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia que impugnaba la orden de un juez para que Kilmar Abrego García fuera sacado de una prisión en El Salvador donde fue enviado el 15 de marzo junto con presuntos miembros de bandas venezolanas.
La decisión significa que el gobierno no tiene que intentar inmediatamente devolver a Abrego García a los Estados Unidos porque ya ha expirado un plazo impuesto por el juez, pero "debería estar preparada para compartir lo que pueda sobre los pasos que ha tomado y la perspectiva de pasos adicionales", dijo la decisión no firmada.
El juez del tribunal de distrito puede haber excedido su autoridad al decir que el gobierno tenía que no solo "facilitar" sino también "efectuar" el regreso de Abrego García, agregó la Corte.
Juez permite requerimiento de que se registren los indocumentados en EEUU
Por The Associated Press
Un juez permitirá que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump proceda con un requerimiento que exige que todos los que estén en Estados Unidos ilegalmente se registren con el gobierno federal, una medida que podría tener repercusiones de gran alcance para los inmigrantes en todo el país.
El juez federal Trevor Neil McFadden falló el jueves a favor del gobierno, que había argumentado que simplemente estaban haciendo cumplir un requerimiento ya existente para que todos los que estén en el país y no fueran ciudadanos estadounidenses se registraran con el gobierno.
El requerimiento entra en vigor el viernes.
Jueza detiene plan de Trump de cesar permisos humanitarios para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
Por The Associated Press
Una jueza federal determinó el jueves que impedirá que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ponga fin a un programa que permitía a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir temporalmente en Estados Unidos.
La jueza federal de distrito, Indira Talwani, afirmó que emitirá una suspensión a la orden para poner fin al programa, que finalizaba a finales de este mes. El esfuerzo para ayudar a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos forma parte de una labor jurídica más amplia para proteger a las personas procedentes de Ucrania, Afganistán y otros países que se encuentran en el país legalmente.
El mes pasado, el gobierno estadounidense revocó las protecciones legales para cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, preparándolos para una posible deportación en 30 días. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que perderán su estatus legal el 24 de abril.
Acciones se desploman ante el temor por la guerra comercial entre EEUU y China
Por The Associated Press
Las acciones estadounidenses perdieron gran parte de sus ganancias históricas del día anterior, ya que la guerra comercial del presidente Donald Trump sigue amenazando la economía.
El S&P 500 cayó un 3.5% el jueves. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 2.5% y el Nasdaq Composite se desplomó un 4.3%.
China anunció más contramedidas contra Estados Unidos, y las pérdidas de las acciones se aceleraron después de que la Casa Blanca aclarara que gravará las importaciones chinas con un 145%, no el 125% que Trump había mencionado anteriormente.
Las fluctuaciones también afectaron al mercado de bonos a pesar de un informe sobre la inflación mejor de lo esperado.
Trump: algunos migrantes trabajadores del campo y hoteles podrían volver a EEUU legalmente
Por Suzanne Gamboa | NBC News

El presidente Donald Trump en una reunión con su gabinete el jueves 10 de abril de 2025.
El presidente Donald Trump sugirió en una reunión del gabinete el jueves que a las personas indocumentadas que trabajan en granjas y hoteles se les permitiría salir del país y regresar como trabajadores legales si sus empleadores respondían por ellos.
Trump dijo en la reunión con reporteros presentes que "tenemos que cuidar a nuestros agricultores, los hoteles y, ya saben, los diferentes lugares donde tienden a necesitar personas".
"Así que un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas, diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos, y luego finalmente los traeremos de vuelta. Saldrán. Van a regresar como trabajadores legales".
No estaba claro a qué se refería con "ralentizar un poco las cosas para ellos".
Mayoría de estadounidenses se oponen a aranceles sobre importaciones chinas, según encuesta
Por Kloe Zheng, NBC News
La mayoría de los estadounidenses dicen que los aranceles a los productos chinos serán malos para Estados Unidos y para ellos personalmente, según una encuesta del Pew Research Center.
Algo más de la mitad (52%) de los encuestados tiene una opinión negativa de los aranceles, mientras que el 24% afirma que tendrán un efecto positivo. Había una marcada diferencia entre demócratas y republicanos: el 80% de los demócratas afirmaba que los aranceles estadounidenses a China serían perjudiciales, frente al 24% de los republicanos.
La encuesta se realizó del 24 al 30 de marzo, después de que Trump impusiera aranceles del 20% a las importaciones chinas en febrero y marzo, pero antes de que anunciara aranceles adicionales del 34% la semana pasada y del 50% el lunes.
Ayer Trump dijo que elevaba el arancel general al 125% contra China después de que China se negara a retirar sus propios aranceles del 34% y el 50%, y hoy la Casa Blanca ha aclarado que el arancel total de EEUU sobre los productos chinos es ahora del 145%.
Cámara Baja aprueba proyecto de ley que exige prueba de ciudadanía para votar en elecciones federales
Por Rebecca Shabad y Kyle Stewart | NBC News
La Cámara de Representantes aprobó este jueves un proyecto de ley que exigiría comprobante de ciudadanía para registrarse para votar en las elecciones federales, con el objetivo de codificar una de las medidas ejecutivas del presidente Donald Trump de su segundo mandato.
Los legisladores aprobaron la Ley para la Protección de la Elegibilidad del Votante Estadounidense (SAVE) en una votación de 220 a 208, con cuatro demócratas —los representantes Ed Case de Hawaii; Henry Cuellar de Texas; Jared Golden de Maine; y Marie Gluesenkamp Pérez del estado de Washington— uniéndose a todos los republicanos presentes en apoyo de la medida.
La legislación, patrocinada por el representante Chip Roy, republicano por Texas, enmendaría la Ley Nacional de Registro de Votantes para que los estados estén obligados a obtener comprobante de ciudadanía en persona de las personas que se registren para votar.
El futuro del proyecto de ley de la Cámara es incierto en el Senado, donde el senador Mike Lee, republicano por Utah, presentó un proyecto de ley complementario a principios de este año. Con una mayoría de 53 a 47, los republicanos del Senado necesitarían el apoyo demócrata para superar el umbral de 60 votos y avanzar el proyecto a votación final y, finalmente, enviarlo a Trump para su promulgación.

Senadores demócratas investigan a la Casa Blanca por acusaciones de tráfico de información privilegiada
Por Frank Thorp V y Megan Lebowitz | NBC News
Los senadores demócratas Adam Schiff y Rubén Gallego enviaron una carta a la Casa Blanca exigiendo respuestas sobre si alguien participó en tráfico de información privilegiada antes de que Trump anunciara el miércoles su cambio de política arancelaria.
En una carta dirigida a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y al representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, los legisladores solicitaron respuestas a una serie de preguntas sobre si los empleados de la Casa Blanca o los familiares de Trump estaban al tanto de sus planes de revertir la política arancelaria antes de su anuncio, lo que provocó el alza de las acciones.
Schiff y Gallego pidieron a Wiles y Greer que respondieran antes del 18 de abril.

Los senadores también solicitaron que la Oficina de Ética Gubernamental revise la situación y determine si alguien violó las leyes o regulaciones éticas en relación con las acciones o las transacciones financieras.
Si soy dueño de un negocio y llegan agentes de ICE, ¿qué debo hacer? Una abogada responde
Por José González

¿Qué debes y qué no debes hacer si un agente de ICE llega a tu negocio? Una abogada de inmigración responde esta y otras preguntas.
¿Qué pasaría si agentes de inmigración llegan a un negocio donde trabajan indocumentados? O si va un indocumentado en el vehículo con un empleador, ¿se podría meter el empleador en problemas con la ley?
En esta nueva guía de Inmigración y tus derechos, consultamos a una abogada experta en temas migratorios para que aclare las dudas sobre este tema.
Lo primero que debes tener en cuenta es que, si eres dueño de un negocio, no es aconsejable interponerte ante una intervención de un agente de inmigración en el local, según la abogada de inmigración Carlina Tapia Ruano.
“El consejo que yo le daría a ese empleador o dueño de negocio es que no debe negar que ICE hable con cualquier persona. No se pare en el medio, no haga nada físico", explicó Tapia Ruano.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, impuso el jueves en la Cámara de Representantes un proyecto de ley presupuestario revisado, necesario para impulsar la agenda del presidente Donald Trump, reprimiendo así una rebelión conservadora que amenazaba con hundir la medida tan solo un día antes.
La votación fue de 216 a 214, con solo dos republicanos —los representantes Thomas Massie, republicano por Kentucky, y Victoria Spartz, republicana por Indiana— uniéndose a todos los demócratas en la oposición. Trump había respaldado el plan presupuestario, que el Senado aprobó el fin de semana pasado por un estrecho margen de 51 a 48.
Johnson tuvo que cancelar abruptamente la votación sobre el plan presupuestario el miércoles por la noche, después de que él y los conservadores resistentes se reunieran en privado durante más de una hora fuera del hemiciclo de la Cámara, sin llegar a un acuerdo. Las discusiones continuaron esa noche y hasta la mañana del jueves, cuando pareció haber un avance en el estancamiento.
Los mercados perdieron parte de las fuertes ganancias registradas el miércoles tras el anuncio del presidente Donald Trump de suspender los aranceles, al imponerse la realidad del alcalde que aún podrían tener.
El S&P 500 cayó un 2% en las primeras operaciones. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cayó más de un 2.6%. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió alrededor de un 1.8%, o más de 700 puntos.
Presidente de la Cámara Baja afirma tener suficientes votos para resolución presupuestaria
Por NBC News
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, afirmó esta mañana que cree tener los votos necesarios para aprobar la resolución presupuestaria republicana.
Algunos conservadores de la Cámara se habían opuesto al presupuesto por la preocupación de que el Senado no se comprometiera a realizar mayores recortes de gastos.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, quien se reunió anoche con varios republicanos que se resistían a la propuesta, afirmó que el Senado está "alineado con la Cámara en cuanto a los ahorros de la resolución presupuestaria".
"Tenemos que hacer algo para que el país siga una senda fiscal más sostenible, y eso implica analizar a fondo nuestro gobierno y determinar dónde podemos encontrar esos ahorros", declaró Thune. "Y nuestra ambición en el Senado es estar alineados con la Cámara en cuanto a los ahorros que su resolución presupuestaria describió".
Pese a pausa de 90 días de aranceles, incertidumbre impacta a empresas en EEUU
Por The Associated Press
Las tácticas comerciales cambiantes del gobierno de Donald Trump —que incluyen gravámenes anteriores sobre automóviles, acero y aluminio, y contra México y Canadá— ya han causado daño, obligando a empresas aturdidas a retrasar o cancelar planes mientras intentaban averiguar qué estaba haciendo el presidente y cómo debían responder.
Algunas empresas despidieron temporalmente a trabajadores después de que se anunciaran los aranceles generalizados de Trump, entre indicios de que muchas más se abstuvieron de contratar en medio de la incertidumbre generalizada que crearon las medidas.
La automotriz Stellantis recortó temporalmente 900 empleos en fábricas en Michigan e Indiana después de que se detuviera la producción en dos plantas en Canadá y México tras los aranceles del 25% de Trump sobre automóviles importados.
Y Cleveland-Cliffs despidió a 1,200 trabajadores en una fábrica en Michigan y una mina de mineral de hierro en Minnesota en respuesta a una caída en la demanda de las empresas automotrices. Cleveland-Cliffs dijo que reanudaría la producción en las dos instalaciones una vez que la producción automotriz regresara a Estados Unidos.
Las actas de la reunión del 18-19 de marzo de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, mostraron que muchos de sus responsables políticos dijeron que sus contactos empresariales "informaron de la pausa en las decisiones de contratación debido a la elevada incertidumbre política".
La Unión Europea pausará aranceles de represalia sobre los metales en EEUU
Por NBC News
"Hemos tomado nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una publicación en X esta mañana de jueves.
“Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que contaron con un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días”, declaró von der Leyen, menos de un día después de que los legisladores de la Unión Europea votaran a favor de imponer aranceles de represalia a los aranceles que la administración Trump impuso al acero y aluminio europeos importados en febrero.
Pero “si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor”, añadió.
La UE aún no ha respondido a los amplios aranceles que Trump anunció la semana pasada y que suspendió ayer tras las convulsiones del mercado bursátil. Sin embargo, “continúan los preparativos para nuevas contramedidas”, declaró von der Leyen. “Como ya he dicho, todas las opciones siguen sobre la mesa”.

PEKÍN - El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, mantuvo el martes una videollamada con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la que aseguró que China y la UE "mantienen el sistema de comercio multilateral basado en reglas", lo que da "estabilidad y certeza a la economía y el comercio mundiales".
Wang criticó los aranceles recientemente impuestos por EEUU a los bienes chinos y declaró que estos gravámenes "infringen gravemente los intereses legítimos de todos los países, violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan el sistema de comercio multilateral basado en normas y afectan gravemente la estabilidad del orden económico mundial", recogió este jueves en un comunicado el Ministerio de Comercio de China.
"Es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico", indicó el funcionario chino, quien agregó que "no hay ganadores en una guerra comercial y no hay salida para el proteccionismo".
Por su parte, Sefcovic, que visitó China recientemente, aseveró que los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales "han afectado gravemente al comercio internacional y han tenido graves consecuencias para Europa, China y los países vulnerables".
Los precios disminuyen en marzo, pero sigue la preocupación por los aranceles de Trump
Por NBC News y The Associated Press

El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 0.1 % en marzo; un 2.8% interanual.
Un nuevo informe sobre la inflación en Estados Unidos mostró una ligera disminución en el crecimiento de los precios en marzo, pero los analistas afirman que cualquier resultado que indique desaceleración probablemente ya no sea significativo.
Los precios al consumidor aumentaron solo un 2.4 % en marzo con respecto al año anterior, según informó el Departamento de Trabajo este jueves, frente al 2.8 % de febrero. Esta es la cifra de inflación más baja desde septiembre.
Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2.8% con respecto al año anterior, frente al 3.1% de febrero, la segunda caída consecutiva.
El informe muestra que la inflación se está enfriando en gran medida, tras mantenerse elevada durante el otoño y el invierno. Los precios subyacentes se mantuvieron estancados en 3.3 % durante cinco meses antes de desacelerarse en febrero.
Exportaciones mexicanas caen un 25% en la frontera ante incertidumbre por aranceles
Por EFE

CIUDAD JUÁREZ - Las exportaciones mexicanas desde la frontera norte del país registran una caída significativa, estimada en un 25%, según reportes de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente Donald Trump contra productos con componentes chinos.
De acuerdo con Marcelo Vázquez, delegado nacional de Anierm en el estado de Chihuahua, la falta de reglas claras ha provocado la paralización parcial de operaciones comerciales, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que dependen de la integración global de insumos.
“Hasta ahorita se siguen perdiendo empleos, derivado de lo mismo se han retraído proyectos, se ha deprimido la economía derivado de eso”, explicó Vázquez este miércoles en conferencia de prensa.
El secretario de Economía del gobierno de México, Marcelo Ebrard, confirmó el miércoles "oficialmente" que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por el gobierno estadounidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

Las principales bolsas de Asia abrieron este jueves con fuertes subidas, con ganancias de alrededor de un 9% en el caso de Tokio y Taipei, después de que el presidente Donald Trump anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", excepto para China.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión con fuerza y acumulaba ya una subida de más del 5%, que fue ampliando rápidamente y pasados los primeros 20 minutos de negociación alcanzaba un 8.88% o 2,817.04 puntos, hasta 34,531.07 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumaba un 8.02% o 188.44 puntos, hasta situarse en 2,537.77 unidades.
El principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subía cerca de un 5% en la apertura mientras que el de valores tecnológicos Kosdaq sumaba un 4.23%.
TORONTO, Canadá - El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó de "respiro bienvenido para la economía mundial" la decisión de EEUU de suspender durante 90 días la aplicación de aranceles recíprocos.
En un mensaje publicado el miércoles en sus redes sociales, Carney añadió que las negociaciones bilaterales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado como parte de la suspensión de los aranceles "probablemente conllevarán una reestructuración fundamental del sistema comercial global".
También recordó que Canadá y EEUU negociarán "una nueva relación económica y de seguridad" tan pronto como se celebren las elecciones generales canadienses del 28 de abril.
Carney, un economista de 60 años que convirtió en el primer ministro de Canadá el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, encabeza en estos momentos las encuestas.
Lula dice que Trump deja claro que su guerra comercial es una “pelea personal” con China
Por EFE

TEGUCIGALPA - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que los últimos anuncios del gobierno estadounidense sobre la imposición de aranceles a otros países dejaron claro que la guerra comercial se limita a una "pelea personal" entre el presidente Donald Trump y China.
"Me parece que cada vez queda más visible que es una pelea personal (de Trump) con China", afirmó el líder progresista en declaraciones a periodistas tras participar el miércoles en la en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El mandatario afirmó que el gobierno estadounidense "a cada día anuncia una medida y a cada día dice una cosa" y ahora decidió que le impondrá un arancel del 125% a los productos procedentes de China y que reducirá al 10% el arancel del resto de países por un período de 90 días mientras negocia con cada uno.
"No sabemos cuál será el impacto de eso. Lo que sabemos es que China va a imponerle una sobretasa a Estados Unidos", dijo el presidente brasileño, para quien ningún otro país puede esperar que esa escalada continúe para obtener algún posible beneficio.
Rusia libera a bailarina de Los Ángeles que estuvo detenida por traición
Por NBC News

Una mujer ruso-estadounidense que fue detenida en Rusia por traición fue liberada, según informó el jueves el secretario de Estado, Marco Rubio.
La exbailarina Ksenia Karelina nació en Rusia, pero había construido una nueva vida como esteticista en un spa de Los Ángeles después de emigrar a Estados Unidos hace más de una década. "Está en un avión de regreso a Estados Unidos, después de haber estado detenida injustamente por Rusia durante más de un año", dijo Rubio en una publicación en X.
Karelina había sido condenada a 12 años de cárcel por alta traición tras presuntamente enviar dinero al ejército ucraniano. Rubio acreditó su liberación al presidente Donald Trump.
El abogado de Karolina, Mikhail Mushailov, confirmó su liberación en un comunicado publicado en Instagram. Rusia, por su parte, se abstuvo de dar información sobre su liberación.
Crece la guerra comercial de Trump con China e impacta negocios en EEUU
Por The Associated Press
Los aranceles del presidente Donald Trump han desencadenado una guerra comercial de represalias con China, la segunda economía más grande del mundo. Incluso antes de que el mandatario aumentara sus impuestos a China al 125%, Pekín había elevado sus propios aranceles sobre Estados Unidos al 84%.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la creciente tensión podría reducir el comercio de mercancías entre Estados Unidos y China en un 80% y "dañar gravemente las perspectivas económicas globales".
"De particular preocupación es la posible fragmentación del comercio global a lo largo de líneas geopolíticas", escribió en un comunicado el miércoles por la noche. "Una división de la economía global en dos bloques podría llevar a una reducción a largo plazo del PIB real global en casi un 7%".
Citando proyecciones de la OMC, advirtió que los efectos negativos podrían repercutir en otras economías, especialmente en las que están en desarrollo.
Mientras tanto, las empresas estadounidenses trataban de averiguar cómo responder a los enormes gravámenes sobre productos chinos de los que habían llegado a depender.
China busca alianzas, no negociaciones, mientras Trump impone aranceles
Por The Associated Press
TAIPÉI, Taiwán — China tiende la mano a otras naciones mientras Estados Unidos impone más aranceles, en lo que parece ser un intento de Pekín por formar un frente unido para obligar a Washington a retroceder. Días después de iniciar este esfuerzo, solo está teniendo un éxito parcial con países que no están dispuestos a aliarse con el principal objetivo de la guerra comercial del presidente Donald Trump.
China se ha negado a entablar conversaciones, alegando que Estados Unidos no es sincero y que "luchará hasta el final" en la guerra arancelaria, lo que llevó a Trump a aumentar aún más la tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. Pekín respondió con aranceles del 84% a los productos estadounidenses que entraron en vigor el jueves.
La medida de Trump parecía un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Washington y la mayor parte del mundo a un enfrentamiento entre Estados Unidos y China.
Hasta ahora, China ha centrado sus esfuerzos en Europa, con la conversación telefónica entre el primer ministro, Li Qiang, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "enviando un mensaje positivo al mundo exterior". Pekín es el principal socio comercial de Bruselas, y viceversa.
A esto le siguió una videoconferencia entre el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčović, el martes para discutir los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos.