Maryland

Colapso de puente en Baltimore: a un año de la tragedia, la herida sigue viva en las familias

Mira aquí un recuento de la tragedia que paralizó gran parte de la costa este en marzo del año pasado.

0:00
0:00 / 9:56
Telemundo

Ocho trabajadores hispanos se encontraban tomando un descanso en medio de la jornada laboral sobre el puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, cuando pasó lo inimaginable.

Parecía una noche como cualquier otra. Ocho trabajadores hispanos se encontraban tomando un descanso en medio de la jornada laboral sobre el puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, cuando pasó lo inimaginable.

A las 1:28 a.m. del 26 de marzo de 2024 el buque de carga Dalí impactó el histórico puente ocasionando su colapso casi al instante. Los trabajadores, que estaban dentro de sus vehículos, cayeron a las aguas frías del río Patapso. Seis de ellos perdieron la vida y solo dos sobrevivieron.

Noticias de Texas 24/7 en Telemundo 39.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

A un año de la tragedia, los seres queridos recuerdan ese día como si fuera ayer.

“Al principio yo tenía fe de que estaba vivo, pero cuando yo ya estaba en el punto a la 1:30 a.m. ya cambió todo", relató Carlos Suazo, el hermano de Maynor Suazo, una de las víctimas.

Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 39 aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

"Tuve que decirle a la familia que el clima no era el más adecuado para que un ser humano sobreviviera demasiado”, agregó.

Suazo indicó que la angustia se prolongó por más de una semana debido a que las autoridades tardaron 11 días en encontrar el cuerpo de su hermano mayor.

Personal belongings and a photograph of Maynor Yasser Suazo Sandoval adorn a cross at a makeshift memorial for the six roadway construction workers from Mexico, Honduras, Guatemala and El Salvador who died when the Francis Scott Key Bridge collapsed in Baltimore, Maryland, on May 13, 2024. The Francis Scott Key Bridge, a major transit route into the busy port of Baltimore, collapsed on March 26 when the Dali container ship lost power and collided into a support column, killing six roadway construction workers. (Photo by ROBERTO SCHMIDT / AFP) (Photo by ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images)
Personal belongings and a photograph of Maynor Yasser Suazo Sandoval adorn a cross at a makeshift memorial for the six roadway construction workers from Mexico, Honduras, Guatemala and El Salvador who died when the Francis Scott Key Bridge collapsed in Baltimore, Maryland, on May 13, 2024. The Francis Scott Key Bridge, a major transit route into the busy port of Baltimore, collapsed on March 26 when the Dali container ship lost power and collided into a support column, killing six roadway construction workers. (Photo by ROBERTO SCHMIDT / AFP) (Photo by ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images)

“Tener que informar a la familia en Honduras de que no hay noticias es una odisea. No solo para mi familia, también para las familias de los compañeros de mi hermano”, enfatizó.

El alivio de encontrar sus restos llegó acompañado de la dura realidad que supuso organizar los actos fúnebres en dos países.

“Lo enterramos el 8 de mayo. Difícil, tenerlo casi un mes en la funeraria. Lo velamos aquí (en EEUU), después el privilegio fue enterrarlo en el pueblo donde nacimos que es Azacualpa Valle Santa Bárbara”, sostuvo Suazo.

Como él, las familias de los otros cinco trabajadores — Alejandro Hernández Fuentes, Dorlian Ronial Castillo Cabrera, Carlos Daniel Hernández Estrella, Miguel Ángel Luna González y José Mynor López — enfrentaron un proceso similar.

Provenientes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, todos trabajaban para la empresa Brawner Builders.

"Las familias de los seis hombres que fallecieron mientras trabajaban en el puente aún lloran la inimaginable pérdida de sus esposos, padres, hijos, hermanos y tíos, mientras que los dos sobrevivientes intentan reconstruir sus vidas", dijeron los abogados que representan a todas las familias en un comunicado el martes.

¿POR QUÉ SE DERRUMBÓ EL PUENTE?

Aunque agencias locales y federales trabajan para entender cómo y por qué se derrumbó el puente, las investigaciones preliminares sugieren que fue principalmente porque el portacontenedores se quedó sin energía.

Un informe que la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, en inglés) publicó el año pasado reveló que el Dalí experimentó un corte de electricidad unas 10 horas antes de salir del puerto de Baltimore mientras estaba en mantenimiento.

El corte de energía fue provocado por un miembro de la tripulación que, por error, cerró una válvula del sistema de escape, provocando que el motor del barco se ahogara, según el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

El barco volvió a perder potencia y se estrelló contra una de las columnas de apoyo del puente poco después de salir del puerto el 26 de marzo, lo que provocó que el puente se derrumbara en segundos.

Barco de carga que chocó contra el puente de Baltimore regresa a puerto
El Dali que chocó contra el puente Key Bridge de Baltimore ha sido reflotado y se dirige de nuevo al puerto el lunes por la mañana.

El buque, que se dirigía de Baltimore a Sri Lanka, emitió una llamada de auxilio justo a tiempo para que la policía detuviera el tráfico, pero no lo suficiente para salvar a los trabajadores que reparaban baches en el puente.

Sin embargo, tanto los abogados de las familias como el NTSB coinciden en que el incidente fue "totalmente prevenible".

En un reporte publicado el jueves pasado, la agencia informó que las autoridades de Maryland no habían realizado una evaluación de vulnerabilidad previo al incidente a pesar de las regulaciones federales lo exigen.

En una conferencia, la presidenta de NTSB, Jennifer Homedy, dijo que si la Autoridad de Transporte de Maryland (MDTA, en inglés) hubiera realizado este estudio, la agencia federal habría creado una estrategia para prevenir la tragedia.

Como resultado, la agencia recomendó que 30 propietarios de 68 puentes en 19 estados realizar una evaluación de vulnerabilidad para determinar el riesgo de colapso de los puentes debido a una colisión marítima.

CONTINÚAN LOS PLANES DE RECONSTRUCCIÓN

El mes pasado, las autoridades de Maryland revelaron sus diseños para un nuevo puente en Baltimore, que sería más alto que su predecesor y mejor protegido contra impactos de barcos. Se estima que costará $1,700 millones y que su construcción finalizará en 2028.

En agosto, el estado adjudicó un contrato de $73 millones para la primera fase de la reconstrucción a Kiewit Infrastructure, una importante empresa de construcción e ingeniería.

Los funcionarios dijeron que el proyecto avanzaría en dos fases, y la primera se centraría en el trabajo de diseño y otros pasos necesarios antes de que comience la construcción. Moore prometió “emplear a muchos habitantes de Maryland” durante todo el proceso.

El secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedefeld, dijo que el diseño incluirá lo último en tecnología de protección de muelles, que se ha vuelto cada vez más importante a medida que los barcos se vuelven más grandes y transportan más carga.

El puente también será más alto para proporcionar más espacio libre. Wiedefeld agregó que los planes se desarrollaron teniendo en cuenta el costo del proyecto y el cronograma de construcción.

El gobierno federal ha acordado cubrir el costo total de la reconstrucción. El Congreso aprobó recientemente un proyecto de ley de gastos que incluye una disposición de financiación para el proyecto.

Pero mientras las autoridades continúan investigando la causa de esta tragedia y al mismo tiempo se preparan para reconstruir el puente, las familias exigen justicia.

Carlos Suazo, el hermano menor de Maynor Suazo, pide que se realicen más procesos de seguridad y protocolos de regulación.

“Ya que nosotros ya sufrimos esta experiencia, que otra familia no lo vaya a pasar como lo pasamos nosotros”, resaltó.

"Aunque nada podrá devolver a sus familias a los hombres que murieron esa noche, haremos todo lo posible para que los propietarios y operadores del Dalí rindan cuentas por su responsabilidad en este desastre", concluye el comunicado de los bufetes de abogados que representan a las familias de los fallecidos y a los sobrevivientes.

Sin embargo, Suazo afirma que, aunque su hermano no está físicamente, su recuerdo sigue vivo.

“Maynor para nosotros no ha muerto, enterramos un cuerpo, pero mientras nosotros lo recordamos, él no muere”, finalizó.

Contáctanos